Ángel Mieres Zimmermann
3 min readSep 18, 2020

¿Ya conoces lo más nuevo de la armadora IUSA?

Durante el LATAM Mobility Summit CDMX 2020 se dio la agradable sorpresa de la firma mexicana, quien presentó su división IUSA Electromovilidad, una compañía dedicada a la venta y, próximamente, fabricación de vehículos híbridos y eléctricos para el mercado mexicano y latinoamericano.

“Todos sabemos que hay un gran problema en el medio ambiente causado por el tipo de transporte que usamos actualmente en México y en el mundo, tan solo en nuestro país cada año mueren más de 14 mil personas a causa de enfermedades relacionadas con la contaminación del aire. Estamos entre las 15 naciones que más contaminan y somos el principal emisor de gases contaminantes en América Latina.

“El transporte es una de las mayores fuentes de éstos gases que contribuyen al calentamiento global, por lo que en IUSA tomamos la decisión de incursionar en el sector de la movilidad eléctrica de manera prioritaria”, aseguró Enrique Lacombe, director de movilidad de Grupo IUSA en México, Durante la reunión de expertos en el WTC, la compañía mexicana mostró cuatro unidades que se identifican por sus nombres de origen Nahuatl: ATL (agua), IIK (viento), Olin (movimiento) y Balaam (Jaguar).

ATL SUV

ATL es una SUV para siete pasajeros de 4.397 metros de largo, 1.730 de ancho y 1.758 de alto, capaz de alcanzar una velocidad máxima de 140 km/h y ofrecer una autonomía por carga de batería de hasta 310 kilómetros.

IIK Microvan

IIK es una especie de microvan con capacidad para cinco personas. Ofrece una autonomía 400 km por carga de batería y alcanza una velocidad máxima de 140 km/h.

Olin

Por su parte, Olin, una Van eléctrica de rango extendido con capacidad para transportar hasta 20 pasajerospromete ahorrar hasta 45% de combustible comparada con vehículos de similares capacidades impulsados por un motor de combustión interna. Esta van alcanza una velocidad de 120 km/h.

Balaam

Finalmente, Balaam es un autobús para transporte público 100% eléctrico que puede llevar hasta a 40 pasajeros. Tiene una autonomía por carga de batería de 200 km y alcanza una velocidad máxima de 100 km/h.

Este bus recientemente fue puesto a prueba en una ruta en Guadalajara par poder evaluar sus beneficios y así poder ser parte del transporte público en una de las urbes más grandes del país.

La estrategia En entrevista para Atracción, Enrique Lacombe señaló que los precios están por definirse, sin embargo ya están recibiendo preordenes de los modelos, los cuales se entregarán en un lapso no mayor a tres meses.

De acuerdo con el directivo, los vehículos son ensamblados por sus socios comerciales en Asia, sin embargo están iniciando un proceso de transferencia de tecnología para manufacturarlos en las instalaciones de IUSA en la localidad de Pastejé, Estado de México. Según Lacombe, IUSA Electromovilidad tendrá un show room en las oficinas del grupo en Reforma en la Ciudad de México y en Pastejé, Estado de México.

Asimismo, señaló que los vehículos cuentan con una garantía de tres años o 200 mil km y que el servicio de postventa se dará a través de la red de los Centros de Distribución de IUSA en una primera etapa.

Ángel Mieres Zimmermann
Ángel Mieres Zimmermann

Written by Ángel Mieres Zimmermann

Empresario mexicano. Presidente Ejecutivo de Grupo Andrade, Presidente del Consejo de Administración de El Heraldo de México - El Heraldo Media Group.

No responses yet