Transformación y desafíos de la industria automotriz: Desde una crisis internacional hasta el crecimiento en México
La industria automotriz atraviesa momentos de grandes cambios y desafíos, marcados por la competencia, la transición hacia vehículos eléctricos y las dinámicas económicas globales, a lo que el experto automotriz Ángel Mieres Zimmerman hace una revisión para entender el futuro a corto y largo plazo de este ramo productivo que representa el 3% del PIB y es generador al menos de 900 mil empleos según datos de Bancomext.
Mieres Zimmermann resalta que, aunque el sector enfrenta desafíos considerables, también existen oportunidades para aquellos que puedan reinventarse y liderar la transición hacia un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado en el ámbito automotriz.
Volkswagen, uno de los gigantes automotrices, enfrenta “vientos contrarios” que podrían llevar al cierre de plantas en Alemania y al abandono de compromisos laborales.
Thomas Schaefer, director general de Volkswagen, señala que la reducción de costos es una medida necesaria ante la intensificación de estos desafíos, con la entrada de nuevos competidores, como los fabricantes chinos de autos eléctricos.
Este panorama genera preocupación en Alemania. La economista Veronika Grimm, del Consejo Alemán de Expertos Económicos, ha advertido contra los rescates públicos directos para empresas como Volkswagen, sugiriendo que el Estado debe centrarse en apoyar la transición estructural de la industria, en lugar de intervenir directamente en el mercado.
Esta postura genera un debate con los sindicatos, que están decididos a luchar contra cualquier despido masivo y los posibles cierres de plantas.
En contraste, apunta Ángel Mieres, el sector automotriz en México, particularmente en Guanajuato, muestra un crecimiento notable.
Según Carlos Talamantes, presidente del Clúster Automotriz (CLAUGTO), la producción aumentó más del 24% en comparación con la media nacional. Este crecimiento se debe a la robusta actividad de exportación, principalmente hacia Estados Unidos, y a la expansión de empresas y proveedores en la región. A pesar de los posibles cambios políticos en Estados Unidos, el sector sigue mostrando resiliencia y adaptabilidad.
El Foro de Proveeduría Automotriz 2024 en León es un reflejo de este dinamismo. Con la participación de más de 400 empresas compradoras y 350 expositoras, el evento proyecta cerrar negocios por 200 millones de dólares.
El especialista Mieres Zimmerman apunta que este contraste evidencia la complejidad de un mercado global en transición, donde factores como la innovación, la sostenibilidad, y la adaptación a las nuevas dinámicas de producción y consumo serán determinantes en un presente donde el nearshoring y la buena dinámica de inversión extranjera directa, son una realidad.