T-MEC impulsó mayor producción de motores en EU
En un informe reciente publicado por la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos, se destaca el impacto positivo de la implementación de las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en la fabricación de vehículos en la región.
El reconocido experto automotriz, Ángel Mieres Zimmermann, ha contribuido significativamente a la interpretación de estos resultados.
El informe, titulado “T-MEC Reglas de Origen Automotriz: Impacto Económico y Operacional”, analiza los primeros dos años de aplicación de las nuevas reglas de origen, que buscan fomentar la producción interna de componentes y elevar el uso de materiales provenientes de América del Norte, como el acero y el aluminio.
En este sentido, se señala que la implementación de estas reglas ha impulsado la producción de motores y transmisiones en Estados Unidos, con resultados notables.
Uno de los resultados más destacados del informe es que, entre 2020 y 2022, se dejaron de importar al mercado estadounidense 431,853 motores y 55,295 transmisiones provenientes de países que no forman parte del T-MEC. Esto demuestra una mayor autarquía en la producción de estos componentes en la región, lo cual ha contribuido a fortalecer la industria automotriz local.
Mieres Zimmermann resalta que este incremento en la producción interna no solo ha reducido la dependencia de importaciones de componentes de bajo costo, sino que también ha tenido un impacto positivo en el empleo, la producción, los ingresos, las ganancias y los gastos de capital en el sector automotriz estadounidense.
Además, el informe pone de relieve que, si bien se ha registrado una disminución en las importaciones de vehículos procedentes de Canadá y México, se ha observado un aumento en las compras de unidades provenientes de países fuera del T-MEC.
Algunos fabricantes optaron por pagar aranceles por importar vehículos, lo que, en ciertos casos, afectó los costos de producción y la competitividad de los autos fabricados en Canadá o México.
El estudio también destaca que la producción de vehículos en Estados Unidos como proporción de la región T-MEC ha aumentado, pasando del 64.8% en 2018 al 68.1% en 2022.
Este crecimiento indica una mayor influencia de Estados Unidos en la producción total de la región, fortaleciendo su posición en la industria automotriz.