Panorama de la industria automotriz en 2025: Ángel Mieres Zimmermann

Ángel Mieres Zimmermann
2 min readJan 13, 2025

--

El 2025 se ve como un periodo de transformaciones para la industria automotriz, impulsado por la electrificación y la sostenibilidad.

Según Ángel Mieres Zimmerman, experto en el sector automotriz, estas tendencias representan una oportunidad histórica para redefinir las dinámicas de producción y consumo en el ámbito global y local.

Mieres Zimmerman destaca que México tiene una posición privilegiada para liderar este cambio, especialmente en el contexto de la electromovilidad y los beneficios derivados del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Con un enfoque en tecnologías limpias y sostenibles, el país se está consolidando como un centro estratégico para la inversión automotriz.

Principales tendencias de la industria automotriz en 2025:

1. Electrificación y movilidad sostenible

La transición hacia los vehículos eléctricos (VE) sigue consolidándose como un eje central de la industria.

Para 2025, se estima que los vehículos enchufables representarán aproximadamente el 23% de las ventas mundiales de automóviles de pasajeros, con una preferencia creciente por los modelos totalmente eléctricos.

Este fenómeno responde a diversos factores:

• Regulaciones ambientales estrictas: Las normativas internacionales en materia de emisiones han acelerado la adopción de tecnologías limpias.

• Inversiones en infraestructura: La expansión de redes de carga y el avance en la tecnología de baterías han reducido barreras para los consumidores.

• Iniciativas de los fabricantes: Empresas como Volkswagen están liderando la democratización de los vehículos eléctricos mediante la inversión en modelos asequibles.

2. Incremento en la producción global

Se proyecta que la producción mundial de vehículos ligeros alcanzará los 94 millones de unidades en 2025, lo que supone una recuperación significativa tras las interrupciones en la cadena de suministro experimentadas en años recientes.

En Estados Unidos, se prevé una producción cercana a los 16 millones de vehículos ligeros, reflejando un fortalecimiento en la demanda de los consumidores.

3. Retos y competencia en el mercado global

A pesar de los avances, la industria automotriz enfrenta múltiples desafíos:

• Regulaciones de emisiones: Las nuevas normativas podrían impactar negativamente las ventas de vehículos con motores de combustión interna.

• Competencia internacional: La incursión de fabricantes chinos está intensificando la competencia global, lo que ha motivado alianzas estratégicas y ajustes en las cadenas de suministro.

• Preferencias del consumidor: Mejorar la infraestructura de carga y optimizar la experiencia del usuario será esencial para fomentar la fidelización hacia los VE.

Las empresas que adopten con éxito estas tendencias y superen los retos regulatorios y competitivos estarán mejor preparadas para liderar en un entorno en constante evolución.

--

--

Ángel Mieres Zimmermann
Ángel Mieres Zimmermann

Written by Ángel Mieres Zimmermann

Empresario mexicano. Presidente Ejecutivo de Grupo Andrade, Presidente del Consejo de Administración de El Heraldo de México - El Heraldo Media Group.

No responses yet