Nuevo León se consolida como epicentro latinoamericano de los autos eléctricos

Ángel Mieres Zimmermann
2 min readJun 7, 2023

--

Nuevo León, estado ubicado en el norte de México, se está consolidando como el epicentro latinoamericano de los autos eléctricos debido a la próxima llegada de Tesla y la celebración del primer foro “Americas’ Mobility of the Future”, que reúne a miles de empresarios interesados en el sector.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, destacó que durante su gestión se han recibido 140 proyectos de inversión extranjera relacionados con la industria de la electromovilidad.

Más de la mitad de estas inversiones provienen de la industria de los autos eléctricos. Estas cifras confirman el posicionamiento de Nuevo León como un hub mundial de electromovilidad.

El anuncio de Tesla en febrero pasado de establecer su fábrica más grande del mundo en Nuevo León ha generado gran expectativa. Se espera que la fábrica produzca 1 millón de vehículos eléctricos al año y traiga consigo una inversión de entre 5 mil y 10 mil millones de dólares.

Además de Tesla, otras empresas como Kia, Volvo y Navistar también han invertido en Nuevo León para fabricar vehículos eléctricos en la región.

La llegada de Tesla ha impulsado la creación de un ecosistema de electromovilidad en la región, según Marco Cosío, vicepresidente de “Smart Infrastructure” en Siemens México.

A pesar de los avances, México necesita más inversiones para afianzar su posición en la industria automotriz eléctrica. Se estima que para el año 2030, México necesitará 50 mil puntos de recarga para vehículos eléctricos, en comparación con los 2 mil puntos públicos actuales.

Expertos señalan la necesidad de un marco regulatorio que estandarice los tipos de carga, incentivos económicos para la adquisición de autos eléctricos y una meta nacional de producción y venta de vehículos, así como la instalación de más cargadores.

La industria automotriz es de gran importancia para México, representando casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 20.5% del PIB manufacturero. Sin embargo, las ventas de vehículos híbridos y eléctricos aún representan una pequeña proporción del total de ventas de vehículos en el país.

A pesar de los desafíos, los empresarios reunidos en el foro “Americas’ Mobility of the Future” confían en que México consolidará su industria de autos eléctricos para el año 2030.

Se espera que el país experimente un aumento significativo en la adopción de vehículos eléctricos, a medida que más marcas introduzcan modelos eléctricos y se expanda la infraestructura de carga en todo el país.

--

--

Ángel Mieres Zimmermann
Ángel Mieres Zimmermann

Written by Ángel Mieres Zimmermann

Empresario mexicano. Presidente Ejecutivo de Grupo Andrade, Presidente del Consejo de Administración de El Heraldo de México - El Heraldo Media Group.

No responses yet