México, en el camino para liderar la industria automotriz con electromovilidad y el T-MEC: Ángel Mieres Zimmermann

Ángel Mieres Zimmermann
2 min readOct 24, 2024

--

Ángel Mieres Zimmermann analizó las proyecciones de México para la industria automotriz, la cual se encuentra en un momento crucial para consolidar al país como líder en global en este sector productivo, gracias a la transición hacia la electromovilidad y la creciente inversión en el país.

El experto incluyó las diez propuestas clave que elaboró la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) dirigidas al gobierno de Claudia Sheinbaum, con el objetivo de fortalecer al sector y posicionar al país como un referente mundial en la industria, especialmente ante la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Esto durante la clausura del primer Drive Forward Summit en México, Odracir Barquera, representante de la AMIA, presentó las propuestas que buscan integrar una estrategia que potencie la inversión, la integración regional y el desarrollo de nuevas tecnologías.

Al evento asistieron importantes armadoras como Nissan, Toyota, General Motors y BMW, las cuales coincidieron en la necesidad de abordar temas cruciales como el nearshoring, el financiamiento y el futuro de la electromovilidad.

Entre las principales propuestas destacan el desarrollo de una política pública de electromovilidad, la mejora de la infraestructura energética con fuentes limpias, y la modernización de la infraestructura aduanera y logística para agilizar el comercio internacional.

Además, se sugiere la creación de un registro vehicular más eficiente y un marco normativo que garantice la transparencia y competencia en el mercado.

El impulso al sector automotriz es una de las prioridades del próximo gobierno, con un enfoque en la integración regional y la creación de condiciones que permitan a México seguir como protagonista clave en el mercado global.

Sobre el avance de la electromovilidad en México, Mieres Zimmermann explicó que, según cifras actualizadas a septiembre de este año, la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos aumentó 23% en el segundo trimestre del 2024, alcanzando las 39,257 posiciones acorde con lo reportado por Clúster Industrial y Directorio Automotriz, en donde se prospecta cerrar con más de 185 mil puntos.

También se proyecta que la producción de EV´s en el país crezca 69%, con una producción total de este formato superior a los 430 mil vehículos en los últimos 4 años, siendo el Equinox EV el más vendido hasta la fecha con 35,028 unidades, acorde con el Registro de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros que levanta el INEGI.

Este mismo registro, ahonda Ángel Mieres, se proyecta superar las 185 mil unidades producidas al acabar este año y se prevé un aumento exponencial pues más de 112,500 unidades han sido exportadas desde México tan sólo de enero a agosto de 2024. En total de ventas de unidades eléctricas, el país cerraría con 45% más que en 2023, lo que pinta un buen panorama para los años venideros.

--

--

Ángel Mieres Zimmermann
Ángel Mieres Zimmermann

Written by Ángel Mieres Zimmermann

Empresario mexicano. Presidente Ejecutivo de Grupo Andrade, Presidente del Consejo de Administración de El Heraldo de México - El Heraldo Media Group.

No responses yet