La Transmisión Continuamente Variable (CVT) de Honda: Eficiencia y Tecnología en Movimiento
La eficiencia en el consumo de combustible es un objetivo constante en la industria automotriz, y una de las innovaciones que ha contribuido significativamente a esta meta es la Transmisión Continuamente Variable (CVT, por sus siglas en inglés).
Honda, con una rica historia en el desarrollo y aplicación de esta tecnología, ha demostrado su compromiso con la eficiencia y el rendimiento a lo largo de los años.
El uso de la CVT es un elemento crucial para optimizar el consumo de combustible en los vehículos.
Esta transmisión se caracteriza por su capacidad para ajustar continuamente la relación de transmisión en función de las condiciones de manejo y la demanda de potencia.
La CVT opera dentro del rango de revoluciones por minuto óptimo del motor, lo que permite una respuesta suave y eficiente con una mayor economía de combustible.
La historia de la CVT de Honda se remonta a décadas atrás, aunque su introducción inicial en el Honda Civic de los años 70 en Japón no fue tan popular, la tecnología evolucionó con el apoyo de la electrónica en la década de los 90.
Fue entonces cuando se logró una transmisión más eficiente, primero opcionalmente para el Civic HX en Estados Unidos y luego en el Honda Insight de primera generación, el primer automóvil híbrido de Honda.
La CVT se convirtió en un pilar en la línea de vehículos híbridos de Honda, incluyendo modelos como el Civic, CR-Z e Insight. En el mercado mexicano, el Honda Civic Hybrid de 2007 fue el primero en ofrecer esta tecnología. Su eficiencia y confiabilidad llevaron a Honda a expandir el uso de la CVT en su gama de vehículos pequeños y medianos, incluyendo el Fit, City, Civic, HR-V, BR-V, Accord de 4 cilindros y la siguiente generación de CR-V a partir de 2017.
La característica distintiva de la CVT es su diseño sin engranajes tradicionales. En lugar de utilizar un conjunto de engranajes fijos para crear relaciones de cambio, emplea dos poleas cónicas con un diámetro variable y una banda metálica entre ellas para transmitir la potencia del motor.
Esta variación continua de la relación entre las poleas permite un funcionamiento suave y sin interrupciones en los cambios, lo que resulta en una experiencia de conducción confortable para los pasajeros.
La unidad de control de la transmisión utiliza algoritmos avanzados para calcular la relación óptima en función de varios parámetros, como velocidad, posición del acelerador, revoluciones del motor y pendiente del camino.
Esto mantiene el motor en su rango eficiente de revoluciones por minuto, logrando una combinación ideal entre economía de combustible y respuesta de aceleración.
En modelos equipados con el sistema EcoAssist® de Honda, la programación de la CVT se ajusta para maximizar la economía de combustible, ofreciendo una aceleración más suave.
Además, algunos vehículos cuentan con un modo “Sport” que adapta la programación para una respuesta de aceleración más rápida y un manejo deportivo.
También incorpora tecnología inteligente que reconoce el tipo de camino al que se enfrenta el vehículo, puede brindar asistencia de frenado en pendientes descendentes y una respuesta de aceleración rápida en condiciones de montaña, mejorando aún más la eficiencia y la seguridad.
En la Planta de Celaya, Guanajuato, Honda produce una de las fábricas de transmisiones CVT más importantes del continente, con una capacidad anual de hasta 300 mil unidades. Esto respalda la producción de vehículos en ese complejo y también abastece a otras plantas de Honda en todo el mundo.
En la actualidad, la nueva Honda HR-V 2023 cuenta con la transmisión 2.0 litros, fabricada con la tecnología CVT, ofreciendo hasta 155 hp de potencia neta para una experiencia de conducción emocionante y aventurera.
La Transmisión Continuamente Variable de Honda es un ejemplo sobresaliente de cómo la innovación tecnológica puede mejorar tanto la eficiencia como la experiencia de conducción en los vehículos modernos, la continua evolución de esta tecnología refleja el compromiso de Honda con la excelencia y el liderazgo en la industria automotriz.