Industria automotriz registra 349 mil 753 unidades vendidas durante el primer trimestre del año
Durante el primer trimestre del año en curso, la industria automotriz mexicana experimentó un notable repunte en las ventas de vehículos nuevos, alcanzando un total de 349 mil 753 unidades vendidas.
El experto automotriz Ángel Mieres Zimmermann destaca que este período ha marcado la segunda cifra más alta en la historia de la industria automotriz mexicana para un primer trimestre, superando las ventas registradas en 2016, aunque aún por debajo del récord establecido en 2017.
Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), este incremento representa un aumento del 11% en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que equivale a 34 mil 627 unidades más vendidas.
Este fenómeno es indicativo de una tendencia ascendente en la comercialización de vehículos, a pesar de factores estacionales como el efecto del inicio de año y las vacaciones de Semana Santa.
De acuerdo con Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), el mes de marzo ha sido especialmente prometedor, con la comercialización de 124 mil 395 vehículos ligeros, un aumento del 4.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este resultado superó las estimaciones previas del organismo, demostrando un impulso aún mayor en la demanda de vehículos nuevos.
El desempeño de las ventas también ha sido notable en términos intermensuales, con un aumento del 9.8% en comparación con febrero de 2024. Este crecimiento se refleja en varias marcas destacadas, incluyendo Mitsubishi, Ford, General Motors, Toyota y Volkswagen, entre otras.
A pesar de estos avances, las empresas chinas como MG Motors, Chirey y Motornation han experimentado una desaceleración en marzo, con incrementos modestos o incluso disminuciones en sus ventas.
En cuanto a la participación de mercado, Nissan continúa liderando el panorama con más de 61 mil 829 unidades vendidas, seguida de cerca por General Motors y Grupo Volkswagen.
Estos resultados muestran una diversificación en las preferencias de los consumidores, así como una competencia dinámica entre las principales marcas del sector.