Industria automotriz mexicana impulsa exportaciones y enfrenta desafíos: Ángel Mieres Zimmermann

Ángel Mieres Zimmermann
2 min readApr 4, 2024

--

La industria automotriz desempeñó un papel crucial en el desempeño de las exportaciones mexicanas en 2023, evitando una caída significativa y contribuyendo con un impresionante 31.9% al total de ventas externas de mercancías desde México, de acuerdo con datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según el experto automotriz Ángel Mieres Zimmermann, la industria automotriz fue el segmento más dinámico en las exportaciones mexicanas, experimentando un crecimiento interanual del 14.3%, alcanzando los 188 mil 903 millones de dólares, sin este sector, las exportaciones mexicanas habrían descendido un 2.1% en el año pasado.

Este impulso permitió que las exportaciones totales de México aumentaran en un 2.6% en 2023, alcanzando la cifra de 593 mil 12 millones de dólares. En la última década, estas exportaciones casi se duplicaron, marcando un notable cambio desde los 97 mil 781 millones de dólares en 2013.

Las exportaciones mexicanas automotrices experimentaron un repunte significativo después de una contracción del 16.8% en 2020, con incrementos del 13.8% en 2021 y un impresionante 18.2% en 2022.

México ha consolidado su posición como exportador de una amplia gama de productos automotrices, desde tractocamiones, autos y camiones hasta autopartes, cuatrimotos, camionetas, autobuses y vehículos para usos especiales.

El experto Ángel Mieres Zimmermann destaca que la participación de la industria automotriz en el total de las ventas externas aumentó del 25.7% al 31.9% durante este periodo.

Fernando de Mateo, exembajador de México ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), señaló que las exportaciones mexicanas jugaron un papel crucial en superar crisis económicas pasadas, pero advierte sobre la actual desaceleración del comercio internacional.

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) desempeña un papel fundamental en la creación de un mercado automotriz altamente integrado entre los tres países. Estados Unidos, siendo el principal importador de repuestos para automóviles de México, muestra la crítica dependencia de la demanda estadounidense para la industria automotriz en la región.

En el periodo entre 2018 y 2022, las importaciones estadounidenses desde México aumentaron significativamente, contribuyendo al 45.7% de las importaciones automotrices estadounidenses en 2022, según la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC). Este crecimiento contrasta con la disminución en las importaciones desde Canadá.

A pesar de los desafíos, la entrada en vigor del T-MEC en julio de 2000 ha presentado un panorama mixto en la competitividad automotriz estadounidense, con cambios notables en varias métricas desde 2018.

Finalmente, la USITC revela que la proporción de importaciones de automóviles estadounidenses de Canadá y México que no reclamaron la preferencia arancelaria del T-MEC aumentó significativamente después de la entrada en vigor del acuerdo, evidenciando complejidades en la dinámica comercial actual.

--

--

Ángel Mieres Zimmermann
Ángel Mieres Zimmermann

Written by Ángel Mieres Zimmermann

Empresario mexicano. Presidente Ejecutivo de Grupo Andrade, Presidente del Consejo de Administración de El Heraldo de México - El Heraldo Media Group.

No responses yet