Industria automotriz mexicana anticipa normalización en 2024

Ángel Mieres Zimmermann
2 min readDec 6, 2023

--

En una conferencia de prensa, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) reveló sus proyecciones optimistas para la normalización de los inventarios en la industria automotriz mexicana hacia el año 2024.

Según el presidente de la AMIA, José Zozaya, se espera cerrar el año 2023 con cifras alentadoras, y expresó un optimismo particular hacia el próximo año.

Ángel Mieres Zimmermann, reconocido experto automotriz, comenta sobre estas expectativas, destacando la importancia de los ajustes a la baja en la producción de vehículos.

Mieres Zimmermann señaló que, según la AMIA, el 90% de la producción nacional está vinculada a las exportaciones, lo que hace que la industria dependa en gran medida del comportamiento del mercado de Norteamérica.

El director general de la AMIA, Odracir Barquera, subrayó la significativa recuperación del sector automotriz después de la abrupta caída experimentada durante la pandemia de la covid-19 en 2020. Aunque anticipa ajustes en 2024, Barquera enfatizó la expectativa de un año positivo, atribuyendo parte de la recuperación a la satisfacción de una demanda rezagada generada por la pandemia.

Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), se sumó a las declaraciones positivas, destacando la notable recuperación en las colocaciones de vehículos y la oferta disponible en los pisos de venta durante el año 2023, indicando un camino hacia la normalización del sector.

En otro aspecto, José Zozaya rechazó la posibilidad de que los procesos electorales en México y Estados Unidos en 2024 representen un riesgo para la industria automotriz en el país.

Mieres Zimmermann coincidió en que, si bien puede haber un factor negativo en la comercialización doméstica de autos debido a los comicios de junio de 2024, las condiciones de estabilidad macroeconómica podrían contrarrestar este impacto.

En cuanto a la necesidad de impulsar políticas sobre energías limpias, Zozaya anticipó la presentación de un documento con propuestas y destacó los diálogos en curso con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno mexicano, asimismo, respaldó esta iniciativa, subrayando la importancia de políticas que fomenten la producción y comercialización de vehículos eléctricos en México.

La industria automotriz mexicana ve un futuro prometedor, con ajustes previstos en 2024 y un enfoque renovado en la promoción de energías limpias, según las declaraciones de destacados representantes y expertos del sector, incluido Ángel Mieres Zimmermann.

--

--

Ángel Mieres Zimmermann
Ángel Mieres Zimmermann

Written by Ángel Mieres Zimmermann

Empresario mexicano. Presidente Ejecutivo de Grupo Andrade, Presidente del Consejo de Administración de El Heraldo de México - El Heraldo Media Group.

No responses yet