Industria automotriz alemana, en crisis y tensiones comerciales tras triunfo de Trump: Ángel Mieres Zimmerman

Ángel Mieres Zimmermann
2 min readNov 6, 2024

--

La industria automotriz alemana se enfrenta a una serie de desafíos complejos, que incluye desde los fabricantes de automóviles hasta el contexto electoral en Estados Unidos, tras el virtual regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y sus promesas que podrían impactar directamente a los fabricantes de automóviles extranjeros.

Principalmente, Volkswagen que anunció planes de reestructuración que incluyen el cierre de tres plantas en Alemania y el despido de decenas de miles de trabajadores.

La decisión surge en medio de una crisis que afecta a todo el sector automotriz europeo y plantea preguntas sobre la competitividad de la industria alemana en el actual contexto económico global.

De acuerdo con el experto automotriz Ángel Mieres Zimmermann, estas medidas reflejan una respuesta a las crecientes dificultades para competir en costos de producción, especialmente frente a marcas chinas de autos eléctricos, como BYD, que han ganado rápidamente terreno en mercados clave como el chino.

En este sentido, Volkswagen y otros fabricantes alemanes se enfrentan a costos de producción altos en comparación con sus competidores asiáticos, una situación que se ha vuelto insostenible en un mercado en rápida transición hacia los autos eléctricos.

La situación en EE. UU. también añade presión. Durante su reciente campaña electoral, el hoy presidente electo Donald Trump señaló que su intención es incentivar la producción automotriz en suelo estadounidense y amenazó con aplicar aranceles elevados a vehículos fabricados fuera del país, incluidos aquellos producidos en México, donde marcas como Volkswagen, BMW y Audi tienen una importante base de manufactura.

El impacto de esta postura no solo podría afectar la competitividad de las marcas alemanas en el mercado estadounidense, sino que también podría complicar sus operaciones en México, donde la mano de obra es más económica y las condiciones comerciales son favorables gracias al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

En paralelo, la administración alemana se enfrenta a demandas de sindicatos y trabajadores para encontrar soluciones que eviten pérdidas masivas de empleos en el sector automotriz, uno de los pilares económicos de Alemania.

Daniela Cavallo, representante sindical de Volkswagen, ha instado al gobierno alemán a implementar un “plan maestro” que impulse la competitividad de la industria y ayude a contrarrestar la debilidad económica de Alemania.

La incertidumbre económica y la baja demanda en mercados como China y Europa han obligado a los fabricantes a reconsiderar su estructura operativa y a ajustar sus costos.

La combinación de una economía alemana en desaceleración, una industria automotriz en transición hacia los vehículos eléctricos y un entorno político internacional cada vez más proteccionista sugieren un futuro incierto.

--

--

Ángel Mieres Zimmermann
Ángel Mieres Zimmermann

Written by Ángel Mieres Zimmermann

Empresario mexicano. Presidente Ejecutivo de Grupo Andrade, Presidente del Consejo de Administración de El Heraldo de México - El Heraldo Media Group.

No responses yet