Aumentan las ventas de autos blindados en México debido al crecimiento de la inseguridad

Ángel Mieres Zimmermann
2 min readJul 20, 2023

--

El incremento de la inseguridad en diversas zonas de México ha impulsado una notable tendencia en el mercado automovilístico, donde cada vez más ciudadanos optan por adquirir vehículos con mayores niveles de blindaje para protegerse de los riesgos asociados a la delincuencia.

De acuerdo con datos proporcionados por la Comisión Ejecutiva del Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB), en 2017, el 90% de los vehículos blindados vendidos en el país eran de nivel 2 y 3, diseñados para resistir impactos de armas cortas como calibres .22, 38 especial y Magnum .357.

En contraste, el 10% restante correspondía a unidades de nivel 4 y 5, capaces de soportar armas largas utilizadas por bandas criminales, como Uzi, Magnum 44 y AK 47.

Sin embargo, la situación ha evolucionado drásticamente en los últimos años. Durante el año pasado, las ventas de vehículos con niveles de blindaje 2 y 3 se redujeron al 80%, mientras que los automóviles con mayor nivel de protección, especialmente los de nivel 4, representaron el 20% restante.

Ignacio Baca, presidente de la CNB, señaló en una entrevista que los mexicanos buscan cada vez más seguridad frente a asaltos urbanos y secuestros, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de vehículos altamente blindados.

Anteriormente, el mercado de blindaje estaba centrado en aquellos con mayor capacidad económica, pero ahora, la delincuencia ha afectado a todas las clases sociales, lo que ha llevado a una mayor preocupación por la seguridad personal. El valor del mercado de blindaje en México se estima entre 160 y 180 millones de dólares.

El costo de blindar un vehículo de nivel 3 oscila entre 33 mil y 43 mil dólares, mientras que para un nivel 4 puede alcanzar los 50 mil a 60 mil dólares. Los estados que más adquieren vehículos blindados son Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Tamaulipas y Veracruz.

El sector privado representa el 80% de las personas que solicitan blindar sus autos, mientras que el sector gubernamental constituye el 20%. Incluso, se ha observado un crecimiento significativo en el blindaje corporal para el año 2023.

Estadísticas de Coparmex, que representa a 36 mil empresarios en todo el país, muestran que más del 50% de sus socios han sido víctimas de la inseguridad, lo que representa pérdidas anuales de alrededor de 8.3 mil millones de dólares.

En conclusión, la inseguridad en México ha impulsado un incremento en las ventas de autos blindados, con un creciente interés por niveles de protección más altos para enfrentar los desafíos de la delincuencia.

La tendencia refleja la creciente preocupación de los ciudadanos por resguardar su seguridad en un entorno cada vez más complejo y peligroso.

--

--

Ángel Mieres Zimmermann
Ángel Mieres Zimmermann

Written by Ángel Mieres Zimmermann

Empresario mexicano. Presidente Ejecutivo de Grupo Andrade, Presidente del Consejo de Administración de El Heraldo de México - El Heraldo Media Group.

No responses yet