TRABAJO COMUNITARIO ¿Qué hacer si eres multado con una Fotocívica en CDMX?
Les comparto un video sobre cómo operan la nueva modalidad de “Trabajo Comunitario” cuando uno recibe una Fotocívica.
La finalidad es abatir el alto número de reincidencias que se tenían con el anterior modelo de foto multas, el cual fue catalogado como “recaudatorio” por las actuales autoridades de la CDMX. Espero la información sea útil, les dejo el link a una nota en mi sitio web donde amplío el tema. http://bit.ly/2K9HT9j
Soy Ángel Mieres Zimmermann y al igual que muchos capitalinos tuve muchas dudas sobre el nuevo reglamento de tránsito de la CDMX, es por esto que te comparto lo que se debe de hacer si te encuentras con alguna sanción cívica.
¿Qué son las Fotocívicas?
Es un sistema del Gobierno de la Ciudad, el cual reemplaza el sistema anterior de fotomultas. Su objetivo principal es generar cambios positivos de los conductores de la Ciudad de México.
En este caso el nuevo sistema no elimina las cámaras ni radares que están por la ciudad, sino que busca mejorar su implementación cubriendo puntos y tramos de mayor incidencia de hechos de tránsito que han producido muertes y lesiones.
Este nuevo esquema busca ser equitativo, dado que todas las personas pueden cumplir con sus sanciones sin importar su nivel de ingreso.
Pero ¿Cómo es el nuevo sistema?
En la Ciudad de México cada vehículo registrado a nombre de una persona física, contará con 10 puntos iniciales, estos se irán renovando cada ciclo de verificación vehicular, es decir, cada seis meses.
Todas las infracciones registrada por los sistemas de cámaras y radares restará un punto, a excepción de aquellas que sean por exceso de velocidad en este caso se restarán 5 puntos.
Si llegaras a tener alguna sanción cómo está cada punto perdido corresponde una sanción cívica, que deberá ser cumplida por el usuario de manera obligatoria para poder hacer su verificación vehicular.
¿Cómo puedo saber si mi auto ha perdido ya puntos por infracciones?
Habrá tres formas con las cuales un conductor podrá enterarse si su automóvil ya ha perdido puntos por infracciones.
La primera será por correo tradicional. Se enviarán las notificaciones en papel a los titulares registrados con la placa del coche en cuestión para hacerle de su conocimiento la emisión de una infracción. También se enviarán de forma aleatoria reconocimientos a quienes no hayan perdido un solo punto.
La segunda será por una notificación vía mensaje o llamada al celular. Esto aplicará para las personas que voluntariamente entreguen sus datos –incluido su número telefónico– al gobierno capitalino como parte de un registro para, entre otras cosas, conmutar multas económicas ya aplicadas previamente.
La tercera será a través de un micrositio web que se desarrollará para que las personas puedan consultar, con el número de su placa, los puntos que se hayan perdido. En ese mismo sitio se podrán conocer y realizar otras acciones relacionadas con las fotocívicas como agendar una fecha para un curso de capacitación o trabajo comunitario.
¿Puedo recuperar los puntos perdidos?
Al realizar el trámite de la verificación vehicular será indispensable haber cumplido con las sanciones, (sean cívicas o económicas) de acuerdo con el número de puntos perdidos y con los registros de infracciones al reglamento de tránsito.
Los puntos se recuperan hasta el momento de la verificación, una vez que se realiza las placas recuperan en automático a sus 10 puntos. Para poder hacer la verificación, debe haberse cumplido con las sanciones correspondientes (cívicas y económicas) de acuerdo con el número de puntos perdidos y con los registros de infracciones al Reglamento de Tránsito.
Ángel Mieres Zimmermann